Quantcast
Channel: Seres Mitológicos y de la Noche - El Mundo de la Fantasía
Viewing all articles
Browse latest Browse all 262

Viðarr (Vidar). Dios Nordico del Silencio, la Venganza y la Justicia

$
0
0
Mitología Nórdica. Vidar (Viðarr), era hijo de Odín y era llamado el As silencioso, pues apenas hablaba en las asambleas de los dioses. Creación de los Escaldos. Capaz de llevar a cabo hazañas que no hubieran realizado otros dioses aparentemente más audaces. En la guerra entre los dioses y los gigantes superó al mismo Odín en fuerza, pues mató a Fenrir.
Viðarr (Vidar) es el hijo de Odín y la giganta Gríðr en la mitología nórdica. Es el dios del silencio, la venganza y la justicia. En el mundo renacido que emergerá luego del Ragnarök, Vidar está predestinado a regresar con su hermano Vali.

Durante el Ragnarök, Odín será devorado por el lobo Fenrir y Vidar vengará su muerte matando a la bestia. De acuerdo a Vafþrúðnismál, Vidar mata a Fenrir pisando su mandíbula inferior con el pie, en el cual llevaba un zapato que consistía de tiras de cuero de los cuales los hombres, seguidores de los Æsir, pelaban de sus zapatos en la zonas de los dedos y talones para fortalecerlo. Teniendo su pie situado, tomará la mandíbula superior del lobo y lo desgarrará. Sin embargo, de acuerdo a Völuspá, usó su espada para matarlo dirigiéndola directo hacia su corazón.

Se refiere a Vidar como "el silencioso hijo de Odín" en Skáldskaparmál (segunda parte de la Edda prosaica).

-----------------------------------

In Norse mythology, Víðarr (Old Norse, possibly "wide ruler", sometimes anglicized as Vidar, Vithar, Vidarr, and Vitharr) is a god among the Æsir associated with vengeance. Víðarr is described as the son of Odin and the jötunn Gríðr, and is foretold to avenge his father's death by killing the wolf Fenrir at Ragnarök, a conflict which he is described as surviving. Víðarr is attested in the Poetic Edda, compiled in the 13th century from earlier traditional sources, the Prose Edda, written in the 13th century by Snorri Sturluson, and is interpreted as depicted with Fenrir on the Gosforth Cross. A number of theories surround the figure, including theories around potential ritual silence and a Proto-Indo-European basis.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 262

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>