November 3, 2015, 1:16 am
![En la mitología griega, las Erinias son personificaciones femeninas de la venganza que perseguían a los culpables de ciertos crímenes. También se las llamaba Euménides, antífrasis utilizada para evitar su ira cuando se pronunciaba su verdadero nombre. Según la tradición, este nombre se habría empleado por primera vez tras la absolución de Orestes por el Areópago, y más tarde se usó para aludir al lado benigno de las Erinias. En la mitología griega, las Erinias son personificaciones femeninas de la venganza que perseguían a los culpables de ciertos crímenes. También se las llamaba Euménides, antífrasis utilizada para evitar su ira cuando se pronunciaba su verdadero nombre. Según la tradición, este nombre se habría empleado por primera vez tras la absolución de Orestes por el Areópago, y más tarde se usó para aludir al lado benigno de las Erinias.]()
Las
Erinas o
Euménides (en la mitología romana
Las Furias), eran las tres deidades vengadoras: Tisífone (la vengadora del crimen), Megera (la de los celos), y Alecto (siempre encolerizada). Sus padres fueron Gea y Urano. Vivían en el mundo inferior y por las noches subían al mundo de los vivos a vengarse castigando todos los ultrajes de la sociedad humana como el perjurio, la falta de hospitalidad o los delitos de sangre. Perseguían a los malvados hasta volverlos locos. Eran justas pero despiadadas y no valoraban la existencia de atenuantes. Su aspecto era horrendo pues tenían el pelo formado por serpientes y de sus ojos manaba sangre. Una de las leyendas más famosas sobre las Erinias tuvo lugar cuando Clitemnestra, reina de Tébano fue asesinada por su hijo Orestes, en venganza porque ésta hubiera matado a Agamenón, su marido. Orestes se vengó por orden de Apolo pero fue atormentado hasta que finalmente Atenea intercedió por él para que las Erinias aceptasen sus razones. Las Erinias y Némesis no son la misma deidad. Terminaron convirtiéndose en las protectoras de los suplicantes, las Euménides.
↧
November 5, 2015, 3:12 am
Eros (en la mitología romana
Cupido o
El Dios del Amor) era el dios del amor aunque en la actualidad se le conoce más con su nombre romano Cupido. Al principio se decía que era hijo de Caos y que encarnaba la armonía y la creatividad pero luego se concibió como el hijo de Afrodita y se le vio como un apasionado joven que siempre estaba acompañado por Poto o Hímero (el deseo). Se le representa como un joven alado, ligero, bello, con los ojos vendados y con un arco de plata y flechas con los que iba enamorando a los dioses y hombres con los que se topaba. Los romanos lo transformaron en un niño pero con los mismos atributos que se dedicaba a hacer una travesura tras otra alrededor de los dioses del Olimpo. Eros acababa de nacer cuando Zeus, conocedor de sus capacidades como seductor y mentiroso, además de maligno, ordenó a Afrodita que le hiciese desaparecer. Ésta, le ocultó en lo más profundo de los bosques y fue amamantado por leones y tigres. Cuando creció construyó un arco de fresno y con madera de ciprés construyó sus peligrosas flechas entrenándose con ella disparando a los animales. Uno de los episodios de amor más bellos de toda la mitología clásica se dio entre Eros y Psique, hija de un rey de Asia. Eros tenía un hermano gemelo:
Anteros.
↧
↧
November 7, 2015, 7:31 am
Pluto era el dios griego de las riquezas. Era ciego por lo que no distinguía entre los buenos y los malos, los cuerdos y los tontos y distribuía la riqueza de forma inconsciente. Pluto es representado como un anciano con una bolsa en la mano que anda cojeando y se acerca lentamente pero que de pronto desaparece volando, al igual que ocurre con las riquezas. En algunos casos se ha dejado a Pluto dentro de la categoría de divinidades infernales y se le ha confundido con Hades, llamado Plutón por los romanos, porque los materiales con los que se hacen las monedas se obtienen de las entrañas de la tierra.
↧
November 10, 2015, 12:03 am
![En la mitología griega, Príapo es un dios menor rústico de la fertilidad, tanto de la vegetación como de todos los animales relacionados con la vida agrícola, y un personaje puramente fálico. Era adorado como protector de los rebaños de cabras y ovejas, de las abejas, del vino, de los productos de la huerta e incluso de la pesca. En la mitología griega, Príapo es un dios menor rústico de la fertilidad, tanto de la vegetación como de todos los animales relacionados con la vida agrícola, y un personaje puramente fálico. Era adorado como protector de los rebaños de cabras y ovejas, de las abejas, del vino, de los productos de la huerta e incluso de la pesca.]()
El
Dios Príapo era hijo de Afrodita y de Dionisio, o según otras versiones, de Hermes. Representa a la deidad de la horticultura, de la fructificación, y, fundamentalmente, de la fertilidad. Protegía los rebaños y jardines ya desde su nacimiento en Asia Menor. Príapo era un ser grotesco, con cuernos y orejas de macho cabrío y que tenía un falo enorme y por eso era muy utilizado en los campos romanos como espantapájaros.
↧
November 14, 2015, 12:11 am
Hebe era una diosa de la mitología griega cuyos padres fueron Zeus y Hera y cumplía la función de repartir néctar, ambrosía y otros líquidos manjares entre los dioses cuando éstos se reunían en el Olimpo por invitación de Zeus. Este puesto le fue sustraído por el príncipe troyano Ganímedes debido a su boda con el famoso héroe Heracles (Hércules) que acababa de ser deificado. Otras versiones afirman que fue la torpeza de Hebe y una caída lo que la apartó del puesto. Hebe era la diosa de la juventud y debido a que su madre presidía todos los matrimonios se la consideraba el modelo a que toda mujer en edad de casarse debía aspirar. Hebe es representada como una muchacha bella, sencilla y comedida.
↧
↧
November 17, 2015, 9:38 am
Ilitía nació de los grandes reyes del Olimpo: Zeus y Hera. Ilitía estaba considerada la diosa del alumbramiento y ayudaba a todas las parturientas a pasar el trago de dar a luz. El puesto que ocupa Ilitía ha sido muchas veces ocupado por otras deidades como Hera o Perséfone, pero, en general, parece que fue una diosa individual. Es representada de rodillas, postura adecuada para el parto, con una antorcha en una mano, símbolo de luz y en relación con la expresión "dar a luz" mientras que con la otra insinuaba un gesto de aliento.
↧
November 21, 2015, 3:07 am
Enio (en la mitología romana
Belona) era la diosa de la guerra, y por lo tanto, compañera inseparable de Ares, aunque no está muy claro si era la hermana, la esposa o la hija de éste (en todo caso prima lo primero). Enio se encargaba de preparar el carro que conducía a Ares a la guerra. Enio es representada como una mujer fornida, que se encuentra en el centro del frente de combate, despeinada y luchando con todas sus fuerzas.
Suele llevar un látigo ensangrentado y enaltece el coraje de los soldados que la acompañan. Las fiestas que se dedicaban en su honor eran preparadas por hombres que recurrían las ciudades corriendo, armados con espadas o cuchillos con los que se autolesionaban. Cuando terminaban la gente corría detrás de ellos porque se creía que sus respuestas eran como oráculos. Durante el Imperio Romano, el templo de Belona, que se encontraba al lado del de Marte, era el lugar de reunión de los senadores con los emisarios extranjeros y allí se encontraba una columna en la que los feciales, sacerdotes militares, realizaban una ceremonia de declaración de guerra. La compañera inseparable de Enio era la diosa de la discordia Eris.
↧
November 25, 2015, 12:57 am
Eris o
Éride, era la diosa de la
discordia, llamada también bajo esa denominación en la mitología romana. Eris fue desterrada del Olimpo a causa de los múltiples problemas que provocaba, promoviendo disputas insólitas entre los dioses. Eris fue la culpable de que se iniciara la guerra de Troya al lanzar la manzana que dio lugar al llamado Juicio de Paris. Eris es representada con la cabeza cubierta de serpientes en lugar de cabellos, con una antorcha en una mano y ostentando en la otra un puñal o una culebra.
↧
November 26, 2015, 2:48 am
Eolo era el dios de la mitología griega de los vientos, nieto de Hépotas, y vivía en la isla flotante de Eolia con sus seis hijos y sus seis hijas. Zeus le había dado el poder de aplacar y provocar los vientos y Eolo los tenía encadenados en un antro profundo, donde los gobernaba con absoluto dominio, apresándolos o liberándolos a su antojo con una actitud despótica, que, sin embargo, era muy necesaria porque todos los vientos en libertad podrían provocar graves desastres en el cielo, la tierra y las aguas. Eolo era en gran parte responsable del control de las tempestades, y los dioses, sabedores de ello, le imploraban su ayuda como hizo Hera para impedir que Eneas desembarcase en Troya. También ayudó a Odiseo / Ulises que lo visitó para solicitarle ayuda en sus expediciones. Eolo lo trató muy bien, y le dio un viento favorable, además de un odre que contenía todos los vientos y que debía ser utilizado con cuidado. Sin embargo, la tripulación de Odiseo, creyó que el odre contenía oro y lo abrió, provocando graves tempestades. La nave terminó de nuevo en las costas de Eolia, pero el dios se negó a ayudarles de nuevo. Eolo es representado empuñando un cetro como símbolo de su autoridad, y rodeado de turbulentos remolinos, los Vientos, cada uno de los cuales era un dios.
↧
↧
November 28, 2015, 7:17 am
![En la mitología griega, Nix, Nyx o simplemente Noche era la diosa primordial de la noche. También es llamada Nicte, y en los textos romanos que tratan este tema griego, su nombre se traduce como Nox. En la mitología griega, Nix, Nyx o simplemente Noche era la diosa primordial de la noche. También es llamada Nicte, y en los textos romanos que tratan este tema griego, su nombre se traduce como Nox.]()
En la mitología griega,
Nix,
Nyx,
Nicte o simplemente
Noche, era el hijo o la hija del Caos, según se considere, y la madre de las Parcas, de Hipnos, dios del sueño, y de Tánato, dios de la muerte, es decir, algunas de las deidades más perversas del mundo griego. Nix es representada coronada de adormideras, envuelta en un velo negro con estrellas y en actitud de recorrer los cielos, montada en un carro. Igual que a las Erinias y a las Moiras se les consagraban ovejas negras y también gallos porque su canto perturba la calma de las noches. También fue el padre y la madre de Gea. En la mitología romana su nombre se traduce como
Nox.
↧
December 2, 2015, 12:32 am
Aristeo es un Dios Menor de la Mitología Griega que nació de la unión dada entre Apolo y la ninfa Cirene. Era venerado como divinidad campestre protector de los cazadores, pastores y rebaños. Aristeo inventó el cultivo del olivo y la apicultura, el método para obtener la miel del trabajo de las abejas. Su educación fue encomendada a las ninfas que le enseñaron la forma de trabajar sobre diversas técnicas agrícolas. También fue educado en el arte de la curación y las profecías. Aristeo también fue maestro de algunas de las capacidades de las Musas. Un día que Aristeo perseguía a la bella ninfa Eurídice, mujer de Orfeo, ésta fue mordida en su huida por una horrible serpiente que le causó la muerte. Los dioses superiores castigaron a Aristeo con una enfermedad contagiosa que mató a todas sus abejas. Éste acudió entonces a lamentarse junto a su madre asegurándole que de nada le servía ser hijo de Apolo pues todos los dioses se habían cebado sobre su suerte y habían destruido todo lo que tenía y añadió: "¡Y tú eres mi madre...! Pues bien, destruye por tu propia mano los árboles que planté (...) ya que el honor de un hijo tan poco te conmueve". Cirene se emocionó ante sus palabras y lamentos y lo consoló pero dijo que no podía ayudarle y que sólo obtendría algún buen consejo de manos del célebre adivino Proteo, que era hijo del Océano. Proteo se negó a ayudarle en principio, pero finalmente le indicó que estaba siendo perseguido por una maldición divina y que debía apaciguar las iras de las ninfas hermanas de Eurídice dedicándoles un altar y consagrándoles diversos animales muertos. Aristeo así lo hizo y cuando al cabo de unos días volvió al lugar donde había ejecutado las órdenes de Proteo encontró enormes enjambres de abejas que salían de las entrañas de las bestias en putrefacción. La alegría de Aristeo fue inmensa. Tiempo después Aristeo se casó con Autónoe, hija de Cadmo, de quien obtuvo a su primogénito Acteón, que murió de forma cruel. Cuando alcanzó el final de sus días y después de vivir en diferentes residencias, Dionisio le inició en el arte de la organización de grandes banquetes y orgías. Aristeo es representado como un simple pastor con un cordero a sus hombros.
↧
December 8, 2015, 1:22 am
![En la mitología griega Anteros es la personificación del amor correspondido, vengador del amor no correspondido. Era hijo de Ares y Afrodita, quienes lo dieron a su hermano Eros, que estaba solo, como compañero de juegos. Originalmente Anteros se opuso a Cupido y luchó contra él, conflicto que también se concibe como la rivalidad existente entre dos amantes. Anteros castigaba a los que desdeñaban y no correspondían al amor de otros, por lo que es el vengador o deus ultor de Cupido. En la mitología griega Anteros es la personificación del amor correspondido, vengador del amor no correspondido. Era hijo de Ares y Afrodita, quienes lo dieron a su hermano Eros, que estaba solo, como compañero de juegos. Originalmente Anteros se opuso a Cupido y luchó contra él, conflicto que también se concibe como la rivalidad existente entre dos amantes. Anteros castigaba a los que desdeñaban y no correspondían al amor de otros, por lo que es el vengador o deus ultor de Cupido.]()
El
dios Anteros es hijo de Afrodita y era el hermano gemelo de Eros, dios del amor. Anteros era el dios del amor correspondido, como indica su propio nombre. Anteros es representado como un joven que crece al encontrarse al lado de Eros y se convierte en un niño pequeño cuando no está en su compañía.
↧
December 14, 2015, 2:18 am
Tyche o
La Fortuna, la diosa omnipotente de la fortuna era hija de Zeus. Dispensaba los bienes y males, placeres y penas y riquezas y pobrezas de los seres humanos. Uno de los templos más famosos de esta diosa se encontraba en Ancio. Estaba muy decorado y enriquecido con múltiples riquezas y ofrendas. Se suponía que la estatua de Tyche respondía a las preguntas de los allí presentes con gestos o simples afirmaciones y negaciones. Tyche es presentada con los ojos vendados y un cuerno de la abundancia en la mano mientras que en otras ocasiones está sobre una bola o rueda que se mueve a gran velocidad. También se la ha mostrado con alas e insignias de Pluto o un timón.
↧
↧
December 17, 2015, 3:18 am
![En la mitología griega, Némesis o Ramnusia, es la diosa de la justicia retributiva, la solidaridad, la venganza, el equilibrio y la fortuna. Castigaba a los que no obedecían a aquellas personas con derecho a mandarlas y, sobre todo, a los hijos que no obedecían a sus padres. Recibía los votos y juramentos secretos de su amor y vengaba a los amantes infelices o desgraciados por el perjurio o la infidelidad de su amante. En la mitología griega, Némesis o Ramnusia, es la diosa de la justicia retributiva, la solidaridad, la venganza, el equilibrio y la fortuna. Castigaba a los que no obedecían a aquellas personas con derecho a mandarlas y, sobre todo, a los hijos que no obedecían a sus padres. Recibía los votos y juramentos secretos de su amor y vengaba a los amantes infelices o desgraciados por el perjurio o la infidelidad de su amante.]()
La diosa
Némesis,
Adrastea o
La Vengaza, era la hija de Nix. Némesis era la deidad vengadora y ejecutora de la llamada justicia divina. Némesis no debe confundirse con las Erinias, las tres deidades vengadoras. La diferencia entre ambas parece difusa aunque se puede considerar que las Erinias vengaban todos aquellos actos criminales mediante el castigo de sus autores mientras que Némesis se vengaba en nombre de los dioses de todas aquellas personas que no hubieran recibido castigo por parte de la justicia humana. Némesis era más bien una mensajera divina que atacaba en su nombre a los pecadores de soberbia y altivez y a los transgresores de la ley. La representan con alas como forma de indicar que el castigo sigue rápidamente al crimen que lo llama. Lleva una lanza y una copa con licor para fortalecer las virtudes y estar cubierta con un velo con el que indica que la venganza de los cielos es impenetrable y llega de improviso ante los criminales.
↧
December 17, 2015, 7:00 am
Selene era la diosa de la luna, aunque desempeñó este papel solo hasta el nacimiento de Artemisa, quien lo detentó durante el período de los dioses olímpicos. La paternidad de Selene es bastante confusa y como posibles progenitores suyos se encuentran los titanes Hiperión y Tía, Palas y Helios, quien en otras versiones es considerado su hermano. Selene era considerada la amante de Pan aunque es mucho más famosa su relación con Endimión, con quien tuvo cincuenta hijas que se suponen representan las cincuenta lunas que se suceden entre cada una de las celebraciones de los juegos de Olimpia. Selene es representada conduciendo un carro tirado por dos caballos, o, a veces dos bueyes.
↧
December 17, 2015, 7:24 am
![En la mitología griega Himeneo, también llamado Himen, era un dios de las ceremonias de matrimonio, inspirador de las fiestas y las canciones. Himeneo es también un género de poesía lírica griega cantada durante la procesión de la novia a la casa del novio en la que se apelaba al dios, en contraste el epitalamio, que se cantaba en el umbral nupcial. En la mitología griega Himeneo, también llamado Himen, era un dios de las ceremonias de matrimonio, inspirador de las fiestas y las canciones. Himeneo es también un género de poesía lírica griega cantada durante la procesión de la novia a la casa del novio en la que se apelaba al dios, en contraste el epitalamio, que se cantaba en el umbral nupcial.]()
El dios
Himeneo o
Himen era la divinidad de las bodas por lo que presidía todas las ceremonias nupciales. Himeneo era hijo de Apolo y de Afrodita o la musa Calíope según versiones. La palabra "himeneo" significaba antes de su conversión en dios: cántico nupcial. Posteriormente el término ha sido utilizado como sinónimo de boda, sobre todo en el castellano antiguo. Cuando se celebraba una boda se entonaban diversos cánticos en los que se repetía a modo de estribillo su nombre ("¡Himeneo! ¡Himeneo!"). En las ceremonias que se ofrecía en su honor se tenía cuidado de no sacar la hiel de las entrañas de los animales sacrificados como queriendo indicar a los esposos que deben controlarse los insultos y lo más oscuro de sus pensamientos puesto que todo ello rompe la paz del matrimonio y del hogar. Himeneo es representado como un joven bien vestido con una corona de rosas y flores de arrayán y portando una antorcha.
↧
December 22, 2015, 1:10 am
Hypnos,
Hipnos o
El Sueño, era el dios del sueño, hijo de Nix y hermano de Tánato, dios de la muerte. Hipnos vivía en palacio construido dentro de una gran cueva del lejano oeste donde el sol jamás llegaba, como tampoco lo hacían el gallo, que despertaba al resto del mundo, los gansos o los perros, de forma que Hipnos vivía siempre en una gran tranquilidad, paz y silencio. Por un lado de todo este curioso lugar pasaba Lete, el río del olvido, y a sus orillas crecían amapolas y otras plantas narcóticas que colaboraban junto con el suave murmullo de las lánguidas aguas del río a dormir. En medio del palacio se encontraba un hermoso lecho de ébano rodeado de cortinas negras en el que reposaba Hipnos sobre blandas plumas con un sueño apacible plagado de historias. Su hijo Morfeo cuidaba de que nadie lo despertara. Hipnos también tuvo otros dos hijos llamados Iquelo y Fantaso. Hipnos podía dominar tanto a los dioses como a los mortales. Es representado como un joven que duerme sosteniendo en una mano una amapola.
↧
↧
December 25, 2015, 3:35 am
![En la mitología griega, Tánato o Tánatos era la personificación de la muerte sin violencia. Su toque era suave, como el de su gemelo Hipnos, el sueño. La muerte violenta era el dominio de sus hermanas amantes de la sangre: las Keres, asiduas al campo de batalla. Su equivalente en la mitología romana era Mors o Letus / Letum. Era una criatura de una oscuridad escalofriante, usualmente representada como un joven alado con una tea (antorcha) encendida en la mano que se le apaga o se le cae. Homero y Hesíodo le hacían hijo de Nix, la noche, y gemelo de Hipnos, insinuando que ambos hermanos discutían cada noche quién se llevaría a cada hombre, o que el Sueño anulaba cada noche a los mortales en un intento de imitar a su hermano mayor. Desempeña un papel pequeño en los mitos, pues quedó muy a la sombra de Hades, el señor de los muertos. En la mitología griega, Tánato o Tánatos era la personificación de la muerte sin violencia. Su toque era suave, como el de su gemelo Hipnos, el sueño. La muerte violenta era el dominio de sus hermanas amantes de la sangre: las Keres, asiduas al campo de batalla. Su equivalente en la mitología romana era Mors o Letus / Letum. Era una criatura de una oscuridad escalofriante, usualmente representada como un joven alado con una tea (antorcha) encendida en la mano que se le apaga o se le cae. Homero y Hesíodo le hacían hijo de Nix, la noche, y gemelo de Hipnos, insinuando que ambos hermanos discutían cada noche quién se llevaría a cada hombre, o que el Sueño anulaba cada noche a los mortales en un intento de imitar a su hermano mayor. Desempeña un papel pequeño en los mitos, pues quedó muy a la sombra de Hades, el señor de los muertos.]()
El dios
Tánatos,
Tánato,
Thanatos o
La Muerte, era hijo de Nix y vivía en el Tártaro, la oscura región del Hades. En Grecia era considerado un dios pero jamás se le dedicó ningún templo ni tuvo nunca sacerdotes, aunque se le consagraban el ciprés y el tejo. Tánato es representado como un esqueleto con un manto negro que porta una espada o una hoz en una mano y una clepsidra, un curioso instrumento para medir el tiempo con el agua, en la mano izquierda. A su alrededor aparece revoloteando una mariposa como símbolo de la vida futura. En épocas especialmente antiguas Tánato es representado en formas agradables para no despertar malestar entre los contempladores de la obra de arte. Una de las formas más dulces mediante las que se les representó fue como una rosa sobre un féretro.
↧
December 27, 2015, 8:22 am
Nereo era uno de los dioses del mar. Sus padres fueron Gea y Ponto, otro de los dioses del mar. Nereo se casó con Doris, que era hija del titán Océano, dios de todos los mares en la etapa preolímpica. Con su esposa tuvo cincuenta hermosas hijas llamadas las Nereidas. Nereo era una persona muy dulce, justa y bondadosa, pero sobre todo, destacó por tener una gran capacidad para comprender los sucesos futuros que seguirían a los actos presentes. Ayudó a Heracles a localizar las manzanas de oro del jardín de las Hespérides y también advirtió a Helena, cuanto ésta viajaba hacia Troya, de las horribles consecuencias de su acto, que llevarían a la destrucción total de su tierra.
↧
December 30, 2015, 1:05 am
![Templo de atenea Nike comentario de texto, Diosas mitologia griega nombres mito de Niké, Diosa Nike mitologia griega, Nombres de los dioses dela mitologia griega. En la mitología griega, Nike o Nice era la diosa de la victoria. Se le representaba a menudo como una pequeña escultura alada en la mano de otro dios más importante, como Zeus o Atenea. Destaca su templo en la Acrópolis de Atenas. Suele aparecer representada con alas y portando una palma o una guirnalda de laurel. Representaciones conocidas de Niké son la llamada Victoria de Samotracia y la pequeña estatua en la mano del Zeus de Olimpia. Atenea Nike diosa, Atenea Nike templo, diosa Nike Efeso, Diosas mitologia griega y romana, Niké diosa griega Templo de atenea Nike comentario de texto, Diosas mitologia griega nombres mito de Niké, Diosa Nike mitologia griega, Nombres de los dioses dela mitologia griega. En la mitología griega, Nike o Nice era la diosa de la victoria. Se le representaba a menudo como una pequeña escultura alada en la mano de otro dios más importante, como Zeus o Atenea. Destaca su templo en la Acrópolis de Atenas. Suele aparecer representada con alas y portando una palma o una guirnalda de laurel. Representaciones conocidas de Niké son la llamada Victoria de Samotracia y la pequeña estatua en la mano del Zeus de Olimpia. Atenea Nike diosa, Atenea Nike templo, diosa Nike Efeso, Diosas mitologia griega y romana, Niké diosa griega]()
La
diosa Niké,
Nique o
La Victoria, era la hija del titán Palante y del río Éstige. Niké se unió al dios Zeus en su lucha contra los titanes y su actuación fue decisiva en el desarrollo de la acción. Niké es representada con alas en la espalda y portando una guirnalda o palma de la victoria. La Victoria de Samotracia, escultura helenística expuesta en el Museo del Louvre (París), representa a esta diosa, y constituye una de las principales piezas artísticas de Grecia.
↧