Quantcast
Channel: Seres Mitológicos y de la Noche - El Mundo de la Fantasía
Viewing all 262 articles
Browse latest View live

Diosa Hecate Mitologia Griega

$
0
0
Diosa Hécate orígenes, Historia de Hecate, El mito de Hecate. Hécate fue originalmente una diosa de las tierras salvajes y los partos, nacionalizada primero en la Grecia micénica o en Tracia, pero originada entre los carios de Anatolia, la región donde se atestiguan la mayoría de sus nombres teofóricos, como Hecateo o Hecatomno, y donde Hécate permaneció como Gran Diosa hasta tiempos históricos, en su inigualable lugar de culto en Lagina. Los cultos populares que la veneraban como diosa madre hicieron que fuese integrada en la mitología griega. Diosa Hecate luna, Dia de Hecate, Diosa Hecate MeridaDiosa Hécate (Trivia en la mitología romana) era hija de los titanes Perses y Asteria. Hécate era la diosa de las encrucijadas en las que aparecía con su horrible jauría de perros fantasmales y aulladores ante los viajeros que por allí se cruzaran y que consideraban tales lugares demoníacos. También se la ha considerado a veces la diosa de la noche, pero en sus vertientes más temibles y oscuras. Dada la relación entre los hechizos y la oscuridad los magos y brujos le rendían tributo con perros y corderos negros sacrificados aunque la diosa de los hechizos era Circe. Hécate, que tenía mucho poder en el Hades es representada con tres cuerpos o tres cabezas para una sola cabeza o un solo cuerpo respectivamente, y con serpientes enrolladas en su cuello. Los romanos asimilaron Hécate a Trivia, diosa de las encrucijadas, aunque la relación dada entre ambas no es tan perfecta como en otros casos de la mitología.

Diosa Feme Mitologia Griega

$
0
0
En la mitología griega Feme u Osa era la personificación de los rumores, los cotilleos y la fama. Precisamente su equivalente romana sería la diosa Fama. Se encargaba de extender los rumores y los hechos de los hombres, sin importarle si éstos eran ciertos o no, o eran justos o negativos. Por este motivo no era bien recibida en las tranquilidades del cielo, y al no ser tampoco una criatura infernal, habitaba entre las nubes, provocando desórdenes y malentendidos entre los mortales. En cierto sentido se la consideraba una mensajera de Zeus.La Diosa Feme u Osa (en la mitología romana La Fama), era hija de Nix y una divinidad alegórica que representaba la fama. Tenía cien ojos siempre abiertos y cien bocas incansables que no paraban de hablar. Feme corría por el mundo a una gran velocidad siempre sin parar divulgaba todo aquello que conocía, también mentiras y sus propias fabulaciones. Feme era como una especie de transmisora de noticias, pero, para ser más exactos, "cotilleos" y habladurías. Es representada como una mujer alada que va por los cielos con una trompeta en la mano.

Irene diosa de la Paz

$
0
0
Irene o Eirene significa Aquella que trae la paz. Es una de las tres Horas, hijas de Zeus y Temis. Irene es la personificación de la paz y la riqueza y está representada en el arte como una joven y bella mujer llevando una cornucopia, un cetro y una antorcha o ritón. También se la puede representar con una corona de flores, una rama de olivo en la mano y una cornucopia en la otra, o también (como se puede observar en la foto), con Pluto, su hijo, en brazos. En la mitología romana su equivalente es la diosa Pax.
Diosa Irene o Eirene (en la mitología romana La Paz o Pax), fue probablemente una de las deidades a la que más culto se le rindió por parte de todos los pueblos griegos y romanos. Era, como su propio nombre indica, la diosa de la paz. Es representada como una mujer con una corona de flores, una rama de olivo en una mano y el cuerno de la abundancia en otra. Las palomas que Afrodita cuidaban y que residían en el casco de Ares han sido muy a menudo utilizadas como símbolo de esta diosa y hacen referencia al amor y belleza (representadas por Afrodita) que se infunden en la guerra (o Ares). Uno de los templos más bellos e importantes de todo el Imperio Romano, situado en la Vía Sacra de Roma estaba consagrado a La Paz. Su construcción fue iniciada por Agripina y terminada por Vespasiano y allí se incluyeron todas las riquezas que habían sido sustraídas del gran templo de Jerusalén.

Diosa Pomona. Mitologia Griega

$
0
0
Pomona era, en la mitología romana, la diosa de la fruta, y por extensión de los árboles frutales, los jardines y las huertas. Era una diosa únicamente romana, y se asocia generalmente con la abundancia, particularmente con la floración de los árboles —en oposición a la cosecha— y además de las frutas; también lo era del olivo y de la vid. El cuchillo de podar, o la hoz, fueron sus atributos. Detestaba la naturaleza salvaje y prefería los jardines cuidados: ninguna deidad conocía como ella el arte de su cultivo y el de los árboles frutales. Pomona no sentía ninguna atracción por los hombres, a pesar de ser requerida por todos los dioses campestres.
Pomona era la diosa de los frutos. Se pasaba el día junto a los pastores encargada de podar, regar, cuidar e injertar los árboles. Muchos dioses campestres intentaron desposarla, pero ella ignoró a todos cuantos se acercaban y valló sus jardines con un alto muro. Sin embargo, hubo un dios, Vertumno, que no se resignó a tales desprecios y prometió que se casaría con ella. A tal efecto, se convirtió al mismo tiempo en un pastor, un labrador, un viñador y un segador y se presentó a la puerta de su casa pero no fue recibido por Pomona. Finalmente, cuando el dios se convirtió en amable anciana y fue accesible para Pomona la convenció, con su elocuencia, de la conveniencia de tal boda. Vertumno se transformó a su apariencia normal y se casaron. Pomona es representada sentada junto a una cesta con frutas y flores o de pie portando dicha cesta, a menudo con manzanas, en la mano o en el regazo.

Las Tres Gracias. Mitologia Griega

$
0
0
En la mitología griega, las Cárites o Gracias, eran las diosas del encanto, la belleza, la naturaleza, la creatividad humana y la fertilidad. Habitualmente se consideran tres, de la menor a la mayor: Aglaya, Eufrósine y Talia. Las Cárites solían ser consideradas hijas de Zeus y Eurínome, aunque también se decía que eran hijas de Hera, de Dioniso, o de Helios y la náyade Egle. Homero escribió que formaban parte del séquito de Afrodita. Las Cárites estaban asociadas asimismo con el inframundo y los misterios eleusinos.Las Tres Gracias o Cárites, eran tres diosas hijas de Zeus y la ninfa Eurinome, hija del titán Océano. Sus nombres eran Áglae o Aglaya, Eufrosine y Talía. Eran las diosas de la belleza, el hechizo y la alegría. A cada una de ellas le correspondía una cualidad como la belleza, la jovialidad, el esplendor o el buen gusto pero cada fuente hace esta distribución a antojo por lo que no puede establecerse una clasificación clara. Las Gracias presidían los banquetes, las danzas y todas las actividades y celebraciones placenteras, en definitiva, todo aquello que en el mundo pudiera haber de agradable, placentero, interesante, atractivo... Las Gracias otorgaban a dioses y mortales la alegría pero no sólo eso sino también la elocuencia, la liberalidad y la sabiduría. Se creían que tenían la capacidad de dotar a los hombres de la genialidad necesaria para ser un excepcional artista. Las Gracias eran compañía habitual en el Olimpo de Afrodita y Eros y están muy relacionadas con las Musas con las que se divertían al son de la música que Apolo tocaba. Áglae, la más joven, era también la más bella y estaba casada con el dios Hefesto. Las Gracias eran jóvenes y muy bellas pero sobre todo modestas y solían llevar el pelo mal recogido a causa de los bailes. Siempre estaban danzando y precisamente es en la actitud de darse las manos y comenzar a bailar como más las ha representado el arte. Aunque en los principios de la civilización griega iban vestidas con una fina túnica después siempre aparecieron desnudas. A veces han aparecido entre los sátiros más horrendos para designar que no se puede juzgar a las personas por su apariencia y que los defectos del rostro pueden ser corregidos con un buen espíritu. Rara vez se hace referencia a estas diosas de manera individual. Por el contrario, son la representación griega de la triple diosa, presente en muchas otras mitologías del mundo.

Dios Oceano. Mitologia Griega

$
0
0
En la mitología griega este océano mundial era personificado como un Titán, hijo de Urano y Gea. En los mosaicos helenísticos y romanos (por ejemplo en Océano y Tetis, de Zeugma, siglo III) se representa con frecuencia a este Titán con el torso y brazos de un hombre musculoso con barba larga y cuernos (a menudo con pinzas de cangrejo), y con la parte inferior del cuerpo de una serpiente (compárese con Tifón). En fragmentos de una vasija arcaica fechada sobre 580 a. C., entre los dioses que acuden a la boda de Peleo y la ninfa marina Tetis aparece un Océano con cola de pez, llevando un pez en una mano y una serpiente en la otra, dones de recompensa y profecía. En los mosaicos romanos, como el de Bardo, puede aparecer llevando un timón y meciendo un barco.El Océano era uno de los dioses más importantes de la etapa pre-olímpica considerado por Homero como el iniciador de todas las cosas. Sus padres fueron Urano y Gea. El Océano era un enorme y profundo río que rodeaba todas las tierras del planeta, que se consideraba plano. En clara alusión a que el horizonte terminaba en él se decía que de su seno nacían el sol y la luna y a él volvían posteriormente. Se casó con Tetis, diosa de las aguas y tuvo con ella tres mil hijos, que eran todos los ríos del mundo y otras tres mil hijas, las oceánidas, que eran las ninfas de ese gran río y diosas de todas las fuentes. Perdió su poder durante la guerra entre Zeus, Cronos y los titanes y su puesto fue ocupado por Poseidón. Durante estas luchas Rea le encargó que custodiase a Hera. Se le representa como un viejo sentado sobre las olas que ostenta en su mano una pica y que tiene a sus pies a un animal fabuloso, presumiblemente, un dragón. Sus atributos son el cuerno de la abundancia, el cetro y la red.

Diosa Tetis. Mitologia Griega

$
0
0
En la mitología griega, Tetis, la de los pies argénteos, es una ninfa del mar, una de las cincuenta nereidas, hijas del «anciano dios de los mares», Nereo, y de la oceánide Doris, y nieta de la titánide Tetis, con quien se la suele confundir. A veces también se confunde con ella a Temis, la encarnación de las leyes de la naturaleza. Fue educada por Hera, que siempre la ayudó.La diosa de las aguas, Tetis, era hija de Urano y de Gea y hermana y esposa del gran titán Océano. Tetis fue madre de todos los ríos del mundo y de todas las ninfas del mar. Tetis es representada con un cetro en la mano o bien sosteniendo en sus rodillas al pequeño dios Palemón. Viajaba en un hermoso carro de caballos tirado por los tritones. En las ceremonias en su honor se le inmolaban toros negros con leche, miel y vino.

Dios Asclepio. Mitologia Griega

$
0
0
En la mitología griega Asclepio o Asclepios, Esculapio para los romanos, fue el dios de la medicina y la curación, venerado en Grecia en varios santuarios. El más importante era el de Epidauro en el Peloponeso donde se desarrolló una verdadera escuela de medicina. Se dice que la familia de Hipócrates descendía de este dios. Sus atributos se representan con serpientes enrolladas en un bastón, piñas, coronas de laurel, una cabra o un perro. El más común es el de la serpiente, animal que, según los antiguos, vivía tanto sobre la tierra como en su interior. Asclepio tenía el don de la curación y conocía muy bien la vegetación y en particular las plantas medicinales. Según nota de Bernard Simonay en su novela El Templo de Horus, este dios surge como recuerdo y veneración al sabio egipcio Imhotep, que vivió 2.000 años antes.Asclepio, Esculapio o Esculapio para la mitología romana, era un semidios hijo de Apolo y de Corónide, una hermosa muchacha de Tesalia. Ésta le era infiel, por lo que Apolo la mató entregando a su hijo recién nacido al centauro Quirón para que lo criara. Quirón le educó en la ciencia de la medicina y le enseñó todo sobre las hierbas, las plantas y la composición de los medicamentos, dando lugar a que, gracias a su inteligencia, Asclepio sobrepasara las capacidades de su maestro. Tuvo ocasión de demostrar sus aptitudes acompañando a los Argonautas en su expedición a la Cólquide, pero no se contentó sólo con curar a los enfermos sino que también ideó un sistema para resucitar a los muertos con lo que dio vida a gran cantidad de personajes. Esto provocó que el Hades se quedara vacío por lo que el dios de este inframundo se quejó a Zeus quien le mató con uno de sus rayos. Su muerte provocó su engrandecimiento y Asclepio se convirtió, así, en dios de la medicina. Se le representa como un hombre barbudo con un palo con una serpiente enroscada y va acompañado de un gallo a sus pies, símbolo de vigilancia. Sus hijos Podaliro y Macaonte también fueron grandes médicos a la par que bravos soldados. Los enfermos de Grecia creían que si acudían a algún templo a él consagrado y le ofrecían sacrificios éste se les aparecería en sueños recetándoles un remedio a su problema.

Dios Himero. Mitologia Griega

$
0
0
En la mitología griega, Hímero era la personificación de la lujuria y el deseo sexual. Aparece en la Teogonía de Hesíodo como acompañante, junto con Eros, de Afrodita. Se le representaba como un joven alado, igual que al resto de los Erotes, y con frecuencia acompañado de Eros y Poto, dioses del amor y el anhelo.Hímero era el dios del impulso sexual, por lo que a menudo acompañaba a Eros y a Afrodita. Su padre fue el rey Lacemedón. Un día Afrodita celebró una fiesta a la que asistió también Hímero, quien llamado por sus impulsos violó a su hermana, a quien no había distinguido entre la oscuridad de la celebración. Cuando se dio cuenta y reconoció a su hermana, Hímero tuvo miedo de sí mismo y se suicidó tirándose a un río cercano, que, desde entonces, lleva su nombre. A veces se confunde con Poto, dios del deseo y la pasión.

Heracles Mitologia Griega. Hercules Heroe Mitologico

$
0
0
Heracles, Héracles o Hércules era un héroe de la mitología griega. Era considerado hijo de Zeus y Alcmena, una reina mortal, hijo adoptivo de Anfitrión y bisnieto de Perseo por la línea materna. Recibió al nacer el nombre de Alceo o Alcides, en honor a su abuelo Alceo; si bien esta misma palabra evoca la idea de fortaleza. Fue en su edad adulta cuando recibió el nombre con que se lo conoce, impuesto por Apolo, a través de la Pitia, para indicar su condición de servidor de la diosa Hera. En Roma, así como en Europa Occidental, es más conocido como Hércules y algunos emperadores romanos se identificaron con su figura.Heracles, Hércules o Alcides, fue un héroe tébano hijo de Zeus y de Alcmena, mujer del general Anfitrión. Para engendrarlo, puesto que Zeus deseaba fervientemente que su madre fuera Alcmena, Zeus se convirtió en la figura del marido de Alcmena y se unió a ella en su lecho la misma noche que Anfitrión, volviendo de una expedición, concibió junto a su mujer a Ificles, que nació al mismo tiempo que Heracles. Hera, decidida a matar al hijo de su infiel marido, y mucho más enfurecida por el hecho de que Zeus se jactaba de su hazaña entre los otros dioses, poco después del nacimiento de Heracles envió dos grandes serpientes para que acabaran con él. El niño era aún muy pequeño pero estranguló a las serpientes. Sin embargo, su madre le abandonó temiendo la ira de Hera y el bebé fue recogido por Hermes quién engañó a Hera de tal modo que ésta dio de amamantar a Heracles convirtiéndolo en inmortal. El héroe conquistó de joven a una tribu que exigía a Tebas el pago de un tributo y como recompensa pudo casarse con la princesa tebana Megara, con quien tuvo tres hijos. Toda esta fuerza y capacidades se debieron, en parte, a la educación que recibió de Quirón, de forma que llegó a ser el hombre más famoso y valiente de su tiempo. Sin embargo también fue educado por otros grandes maestros como Lino, Cástor y Radamante. Heracles debía obediencia a Euristeo, rey de Micenas. Esto se debe a que la diosa de la fortuna había decidido que el que naciera antes de entre ellos dos debería ser siervo del otro. Hera provocó el adelantamiento del nacimiento de Euristeo dos meses porque odiaba a Heracles. Euristeo, tirano despótico, llamó a su corte a Heracles y le encomendó la realización de doce duras empresas a cuya ejecución no pudo negarse el héroe debido al comentado voto de obediencia.

Según otras leyendas, Heracles accedió a ponerse a las órdenes de Euristeo porque el oráculo de Delfos le había indicado que era la única forma de resarcir el asesinato de todos sus hijos, que Heracles había ejecutado enloquecido por Hera, aunque luego Atenea le devolvió la cordura.

La primera prueba a la que debió hacer frente fue matar al león de Nemea, creado por Tifón, un animal al que no podía herirle arma alguna. Hércules primero aturdió al león con su garrote, le lanzó todas las flechas de su carcaj y después lo estranguló, obteniendo su piel como vestido. En su segunda prueba mató a la Hidra, que vivía en un pantano en Lerna, cerca de Argos. Este monstruo tenía nueve cabezas. Una cabeza era inmortal y, cuando le cortaban cualquiera de las otras, crecían dos en su lugar. Heracles quemó cada cuello mortal con una antorcha para impedir que crecieran otras nuevas y finalmente sepultó la cabeza inmortal bajo una roca. Después mojó sus flechas en la sangre de la Hidra para envenenarlas y poder hacer mejor frente a sus enemigos. Posteriormente Heracles tuvo que capturar viva a una cierva con cuernos de oro y pezuñas de bronce que estaba consagrada a Ártemis, diosa de la caza, y que corría a una enorme velocidad. Para lograr esta hazaña, Heracles la persiguió durante doce meses sin parar y finalmente cayó en sus trampas. El cuarto trabajo consistió en cazar a un gran jabalí cuya guarida estaba en el monte Erimanto en Arcadia. Cuando lo trajo, Euristeo tuvo que esconderse en un tonel del espanto que le produjo. A continuación, Heracles tuvo que limpiar en un día la suciedad acumulada durante treinta años por un rebaño de tres mil vacas en los establos de Augias. Desvió el cauce de dos ríos, haciendo que corrieran por los establos. En su siguiente trabajo apartó una enorme bandada de aves de picos, garras y alas de bronce que vivían junto al lago Estínfalo y atacaban a las gentes del lugar, y devastaban sus campos y cosechas, mediante flechas, no sin antes hacerlos salir del bosque con un címbalo que sonaba estruendoso cuando lo usaba Heracles. Para cumplir su séptimo trabajo, Heracles entregó a Euristeo un toro furioso que Poseidón, dios del mar, había enviado para aterrorizar a Creta. Posteriormente, Heracles tuvo que someter a las Amazonas, mujeres que mataban a sus hijos y educaban a sus hijas en la lucha. Para ello contó con la ayuda de Teseo, y finalmente, logró su objetivo, entregar el cinturón de la reina de todas ellas, Hipólita, a Euristeo. En su camino a la isla de Eritia para capturar los bueyes de Gerión, el monstruo de tres cabezas, Heracles erigió dos grandes columnas (los peñones de Gibraltar y de Ceuta) como monumentos conmemorativos de su hazaña en las que grabó la frase "non plus ultra" logrando comunicar el Mar Mediterráneo y el Atlántico. Después de que Heracles se llevara los bueyes, que eran custodiados noche y día por un perro de siete cabezas, inició el que era su undécimo trabajo. Fue a buscar las manzanas de oro de las hespérides para lo que Atlas, padre de éstas, tuvo que ayudarle. Heracles consiguió adormecer al dragón protector de las frutas y que nunca dormía y levantó el mundo bajo sus espaldas mientras Atlas recogía las manzanas de debajo de éste. El último y más difícil y decisivo trabajo de Heracles fue capturar a Cerbero, el perro de los infiernos, lo que consiguió sin ayuda de armas, como Hades le había hecho asegurar. Después de mostrarlo en Micenas, lo devolvió a su lugar. Estos doce trabajos dieron a Heracles una fama inmensa y se dedicó a exterminar la tiranía del mundo participando en muchas otras aventuras arriesgadas como cuando mató a la familia real de Egipto porque sacrificaban a todos los extranjeros o estranguló a Caco y Anteo, dos criminales.

Heracles tuvo muchas amantes, y lograr sus atenciones le valió muchos problemas: para conquistar a Onfale debió despojarse de todo aquello que siempre había sido suyo, y el amor de Deyanira le supuso un nuevo enfrentamiento y asesinato, esta vez de Aqueloo. La muerte de Heracles vino directamente causada por la propia Deyanira. Un día cuando ambos viajaban juntos Heracles confió su esposa al centauro Neso para que la cruzara de una parte a otra del río mientras él recorría otra parte más intricada del mismo pero más interesante para sus propósitos. Sin embargo, Neso intentó poseer a Deyanira y Heracles acudió para matarlo, lo que consiguió, a pesar de su velocidad, lanzándole una flecha. Sin embargo, antes de morir, Neso le dio a Deyanira una túnica que, según él, servía para avivar el amor de los maridos infieles.

Mucho tiempo después, cuando Heracles estaba de viaje y junto a la bella Iole en Eubea, Deyanira le envió la túnica y en cuanto Heracles, gozoso, la abrió, empezó a sufrir un fuerte dolor provocado por el intenso veneno que había consumido. Heracles, viendo que iba a morir, hizo una gigantesca pira con troncos de árboles, se tumbó en ella e hizo que Filoctetes la encendiera. Heracles murió de esta forma pero pronto fue sacado del Hades por los dioses que en agradecimiento a su comportamiento, lo subieron al Olimpo, lo convirtieron en dios y lo desposaron con Hebe. Uno de los nombres por el que era conocido, Alcides, otro personaje de la mitología, se debe a que este nombre significa "el fuerte".

Hechicera Circe. Mitologia Griega

$
0
0
En la mitología griega, Circe era una diosa y hechicera que vivió en la isla de Eea. Sus padres fueron Helios, el titán preolímpico del Sol, y la oceánide Perseis. Como hermanos tuvo a Eetes y Pasífae. Circe transformaba en animales a sus enemigos y a los que la ofendían mediante el empleo de pociones mágicas y era famosa por sus conocimientos de brujería, herborística y medicina. En la Odisea, la casa de Circe es descrita como una mansión de piedra que se alzaba en mitad de un claro en un denso bosque. Alrededor de la casa rondaban leones y lobos, que en realidad no eran más que las víctimas de su magia: no eran peligrosos y lisonjeaban a todos los extraños. Circe dedicaba su tiempo a trabajar en un gran telar.La hechicera Circe era hija de Helios, el primer dios del sol, antes que Apolo, y la nereida Perseis, por lo tanto Circe era una semidiosa que representaba a la deidad de los hechiceros. Circe era, a su vez, princesa de la Cólquide, aunque destacó por ser una maga cruel, hipócrita y celosa. Circe pasaba su tiempo subiendo a las montañas a por plantas venenosas y demás elementos de hechicería que, cuando la noche caía, ella se ocupaba de destilar y preparar bajo el más profundo secretismo.

Circe se desposó con un rey de los sármatas que tuvo el valor y la locura para ello, pero la diosa quería reinar sola y asesinó a su marido en muy poco tiempo con uno de sus múltiples brebajes. El pueblo sármata sin embargo, que no aceptaba como reina a una extranjera homicida la expulsó de su país. Entonces, Circe se fue a Italia y se asentó en una bella residencia de un promontorio en el mar de Etruria. Desde allí atraía y encantaba a los marineros que pasaban robándoles sus riquezas y energías y transformándolos en cualquier bestia asquerosa que se le ocurría.

Esta horrible capacidad de Circe de convertir a los hombres en animales se veía acrecentada en su maldad por el hecho de que los metamorfoseados conservaban su razón y no ignoraban la desgracia que les había caído. Uno de los marineros que tuvo que soportar tal vergüenza fue Odiseo / Ulises quien vio como toda su tripulación se convertía en un sucio cerdo. Sin embargo, él resistió gracias al ajo dorado, una planta que Hermes le regaló. Entonces, acudió al palacio de Circe y la obligó bajo la fuerza a devolver su forma a los marineros y Circe, que le hizo caso, extrañada de que alguien se le resistiera se enamoró perdidamente de Odiseo y le colmó de atenciones, hasta tal punto que el héroe se quedó con ella un año olvidando todo lo demás. Cuando por fin se fueron Circe le enseñó cómo invocar el alma de Tiresias, que vagaba por el inframundo, para que le guiara de vuelta a casa.

Historia de Prometeo. Mitologia Griega

$
0
0
En la mitología griega, Prometeo es el Titán amigo de los mortales, honrado principalmente por robar el fuego de los dioses en el tallo de una cañaheja, darlo a los hombres para su uso y posteriormente ser castigado por Zeus por este motivo.Prometeo era uno de los titanes, hijo de Jápeto y de la ninfa del mar Clímene o, según otras versiones, Temis. Prometeo y su hermano Epimeteo recibieron el encargo de crear la humanidad y de proveer a los seres humanos y a los animales de todo lo necesario para vivir. Epimeteo, procedió en consecuencia a conceder a los animales atributos como el valor, la fuerza o la rapidez y los proveyó de todos los elementos necesarios para poder vivir en el mundo, tales como plumas, patas, o piel.

Sin embargo, Epimeteo debía crear un ser superior a todos los demás pero no le quedaban más virtudes para ello y no tenía nada que conceder, así que le pidió ayuda a su hermano Prometeo, nombre que significa "prudencia".

Para que los seres humanos fueran superiores a los animales, Prometeo decidió darles una forma más noble y permitirles caminar erguidos. Como don les dio el fuego, que había obtenido quemando una antorcha en el sol. El fuego era, sin duda, el don más valioso que Prometeo podía haber dado a la humanidad.

Sin embargo, lo que Prometeo había hecho provocó las envidias y la ira de Zeus que buscaba constantemente el modo de sentirse superior a Prometeo. Entonces, ordenó a Hefesto que creara a partir de arcilla a la primera mujer de la historia, y la llamó Pandora. Pandora fue colmada de tributos y valores y le fue entregada a Prometeo como esposa. Sin embargo, éste recelaba de un regalo de sus enemigos (Zeus arrebató el poder a los titanes) e ignoró totalmente a Pandora, algo que sin embargo, no hizo su hermano, trayendo la desgracia al mundo.

Prometeo quiso vengarse de Zeus y pagar engaño por engaño. Una vez, Prometeo sacrificó dos bueyes. En una pila dejó las partes comestibles del animal y todas sus entrañas y las recubrió con el vientre. En otra dejó los huesos bien tapados con la piel del animal. Zeus, entonces ingenuo, eligió la pila de los huesos. Al ver el engaño su ira no alcanzó fin y ordenó a Hermes que encerrase a Prometeo en una cueva del Cáucaso, donde un águila le devoraría las entrañas durante treinta mil años sin provocarle la muerte, porque éstas se regeneraban cada cierto tiempo. Su sufrimiento infinito fue atajado por Heracles (Hércules) que lo liberó y mató al ave rapaz. Prometeo dio a los hombres la capacidad de trabajar y construir y les permitió domesticar a los animales y aprender a buscar frutos alimenticios. Por ello, se difundió por Grecia la idea que los dioses del Olimpo estaban profundamente celosos de Prometeo.

Anfiarao. Mitologia Griega

$
0
0
En la mitología griega, Anfiarao era hijo de Ecles (rey de Argos) y de Hipermnestra (hija de Testio), y marido de Erífile. Anfiarao reinó en Argos junto con Adrasto, el hermano de su esposa Erífile y participó en la expedición de los siete contra Tebas. Anfiarao era un adivino reconocido, que predijo su propia muerte en la expedición contra Tebas.Anfiarao (Amphiaraus) fue un gran combatiente, adivino y general del ejército, que formó parte de la expedición conocida como "los siete contra Tebas" invitado por Adrasto. Anfiarao no quería partir a dicha guerra porque estaba convencido de que moriría frente a los muros de la ciudad enemiga y se ocultó de los militares que organizaban la lucha. Sin embargo, Polinice, personaje especialmente interesado en que la guerra tuviera éxito, ofreció a Erifile, mujer de Anfiarao un magnífico collar de oro y diamantes a cambio de que revelara el lugar donde se encontraba escondido su marido. Su avariciosa mujer reveló a las gentes de Argos el lugar donde se encontraba y Anfiarao no tuvo más remedio que partir. Sin embargo, tuvo tiempo antes de hacer asegurar a su hijo Alcmeón que nada más conocer su muerte debía matar a su madre, Erifile. Así ocurrió pues Anfiarao murió al iniciarse la expedición a causa de un rayo de Zeus que le precipitó a lo más profundo de las entrañas de la tierra. La sangre de Erifile sirvió para rendir tributo a Alcmeón. Desde entonces Anfiarao fue tratado como un héroe divino y se le consagró un templo con un oráculo tan importante como el de Delfos que se encuentra en Ática.

Anfiarao y Hércules, mitología griega

Diosa Panacea. Mitologia Griega

$
0
0
La diosa Panacea era la diosa de la salud, hija de Asclepio y de Epione. Se decía que tenía capacidad para curar todos los males con sus hierbas y ungüentos, así pues seguía la tradición de su padre, dios de la medicina, y de su abuelo Apolo, también relacionado con estas actividades. De hecho, los tres son nombrados en el juramento hipocrático. El significado de la palabra actual panacea está ligado a esta diosa.En la mitología griega, la diosa Panacea era hija de Asclepio y de Lampetia (hija a su vez de Helios, el Sol) y hermana de Yaso (la curadora), Higía, Aceso y Egle. Fue una diosa menor de la salud. Ayudaba junto a sus hermanas en la labor de su padre, curar y hacer medicinas con las plantas.

Tuvo cuatro hermanos varones: Podalirio, también médico y uno de los reyes que tuvo Tricca, y Macaón, el otro rey de Tricca, especialista en cirugía (ambos participaron en la Guerra de Troya, donde Macaón fue asesinado por Pentesilea, reina de las Amazonas); Telesforo, quien dedicó su vida a servir a su padre; y Arato, fue un héroe griego que liberó Sición.

Se decía que Panacea tenía una cataplasma o poción con la que curaba a los enfermos. Esto trajo consigo el concepto de panacea en medicina, una sustancia para curar todas las enfermedades. El término también se utiliza en sentido figurado como algo destinado a resolver por completo un gran y multifacético problema.

Panacea y Asclepio. Mitologia Griega

Diosa Iris. Mitologia Griega

$
0
0
En la mitología griega, la diosa Iris es hija de Taumante y de la oceánide Electra y hermana de las Harpías y de Arce. En la Ilíada, se la describe como mensajera de los dioses; sin embargo, en la Odisea este papel está reservado a Hermes. También aparece en la Eneida como mensajera de Hera. Eurípides la incluye en su tragedia Heracles, Iris aparece como, otra vez, la mensajera de Hera.Diosa Iris era hija del titán Taumante y de Electra, una oceánida. Otras leyendas afirman que su madre fue Hera. Iris era la mensajera de Hera y aunque en un principio residió en el Olimpo, trabajando como mensajera, pero de todos los dioses, fue relegada de su puesto por Hermes. Iris era capaz de viajar a la velocidad del viento, podía atravesar todas las regiones del mundo, además de introducirse en lo más profundo del mar y de los mundos subterráneos. Iris transmitía las órdenes de Hera a todos los lugares de la humanidad y se aseguraba de que todo el mundo tuviera conocimiento de ellas. Otra de sus funciones era asistir a las mujeres agonizantes, a las que cortaba el cabello como símbolo de separación entre el alma y el cuerpo, permitiendo piadosamente la muerte de esas desdichadas. Cuando terminaba sus quehaceres volvía al Olimpo y allí formaba la cola del séquito de Hera. A pesar de que Iris era hermanastra de las Arpías y de que como ellas tenía alas Iris era mucho más bella que todas ellas y enormemente bondadosa. Iris era una mujer joven que iba vestido con un traje de colores brillantes. Sobre su cabeza la seguía un halo de luz de enorme belleza formado por siete colores. Iris, es, pues, la luminosa diosa del arco iris.

El mito de Deucalión y Pirra. Mitologia Griega

$
0
0
Deucalión era rey de Pitia en Tesalia cuando Zeus, a causa del mal comportamiento y la depravación de la raza humana castigó a ésta con un gran diluvio. Durante nueve días y nueve noches Zeus envió raudales de lluvia, y sólo Deucalión y su mujer Pirra sobrevivieron a la inundación porque eran las únicas personas de la faz de la tierra que actuaban rectamente y seguían las leyes de los dioses. Ambos habían construido una barca con la que pudieron llegar a la cima del monte Parnaso. El oráculo de Delfos les ordenó que arrojaran los huesos de sus madres por encima de los hombros y obedecieron cuando se dieron cuenta de que los huesos significaban las piedras de la tierra. De cada una de las piedras surgió una persona, creándose una nueva raza humana. Deucalión era hijo del titán Prometeo.

Juicio de Paris

$
0
0
El Juicio de Paris es una historia de la mitología griega en la cual se encuentra el origen mítico de la guerra de Troya. Paris es el príncipe troyano que raptó a Helena.Paris era hijo de Príamo y de Hécuba, reyes de Troya. Cuando Hécuba estaba embarazada, tuvo un sueño, después aclarado por un oráculo, en el que se afirmaba que el niño que llevaba en su seno destruiría su patria. Ante este hecho, Príamo ordenó a su oficial Arquelao que lo hiciera desaparecer, pero éste, antes los ruegos de Hécuba, lo confió a unos pastores encargados de su educación. Paris creció robusto, hermoso e inteligente, hasta tal punto que la bella ninfa Oenona, se casó con él. Además, alcanzó mucha fama cuando participó en los juegos de Troya y fue reconocido incluso en el Olimpo, donde Hermes le propuso como árbitro del problema en el que por aquel entonces se encontraban: decidir sobre la belleza de las diosas. Eris, la diosa de la discordia, la única no invitada a la boda del rey Peleo y de la nereida Tetis, apareció al final de la celebración envuelta en una nube y lanzó en el banquete una manzana de oro que decía estar "destinada a la más hermosa". Zeus se negó a arrogar este título a una de las tres aspirantes: Hera, Atenea y Afrodita, por lo que éstas, finalmente pidieron a Paris, príncipe de Troya, que diera su veredicto. Todas intentaron sobornarlo: Hera le ofreció ser un poderoso gobernante, Atenea una gran fama militar, y Afrodita le prometió la mujer más hermosa de la tierra. Ganó Afrodita y ésta tuvo que ayudarle a lograr a Helena, hija adoptiva de Tíndaro y esposa de Menelao, que vivía en Esparta. Paris llegó allí con un gran bajel y fue atendido con todos los honores por el rey pero Paris no abandonó sus propósitos y se dedicó a agradar a Helena con las palabras más afectuosas y las atenciones más exquisitas.

Al poco tiempo, Menelao tuvo que irse a Creta a resolver un asunto urgente y Paris aprovechó para abrir su corazón a Helena, quien abjuró de su patria y se fue con él. Entonces, Menelao, ofendido en lo más profundo de su ser, llamó a todos sus colaboradores y a sus ejércitos e inició la llamada Guerra de Troya. Durante esta guerra Paris luchó cobardemente contra los griegos y tuvo que ser rescatado varias veces por Afrodita pero finalmente fue herido por Filoctetes. Entonces, Paris volvió junto a Oenona, quien intentó curarlo compasiva y aún enamorada pero no lo consiguió, Paris murió a los pocos días y junto a él fue enterrada Oenona, que falleció de tristeza. Helena, ahora ya, de Troya, sufrió múltiples calamidades, siendo castigada por sus acciones.

Jacinto mitologia griega

$
0
0
Jacinto era un bello espartano, hijo de Amiclas, pero su importancia reside por ser el amigo íntimo de Apolo, quien le había prometido enseñarle a tocar el laúd y lanzar el arco, como método para verle más a menudo pues le apreciaba mucho. Céfiro, dios del viento del Oeste también sentía gran estima por Jacinto pero no era nunca correspondido mientras que Apolo sí recibía continuas muestras de afecto y cariño por parte de Jacinto. Céfiro, atormentado por los celos, decidió la muerte de Jacinto y un día que jugaba con él desvió el disco y golpeó contra la sien del joven con violencia tal que logró su objetivo.

Apolo intentó curarlo con las plantas con mayores capacidades medicinales, pero fue inútil y Jacinto murió convirtiéndose en una flor, pero no el jacinto, sino el lirio o espuela. Otras leyendas también afirman que la muerte se debió a un disco, pero lanzado accidentalmente por Apolo. Por otra parte, a menudo se ha considerado que la relación entre los personajes implicados en este mito no eran de amistad sino de amor y deseo.

El Rapto de Persefone

$
0
0
El Rapto de Persefone. Mitologia griega (Perséfone y Hades). En la mitología griega, Perséfone es hija de Zeus y de Deméter. La joven doncella, también llamada Kore, es raptada por Hades y se convierte en la reina del Inframundo. La forma romana del nombre Proserpina procede de la forma dialectal de este nombre en las ciudades eólicas y dóricas de la Magna Grecia. El personaje de Perséfone fue reinterpretado de muchas formas que no coinciden con la figura de la diosa en Grecia antigua, por ejemplo, en el Renacimiento.Perséfone era la hija del gran dios Zeus y de Démeter, diosa de la tierra y de la agricultura. Hades, dios del mundo inferior estaba enamorado de ella y quiso que se casaran para lo que obtuvo el consentimiento de Zeus aunque no el de su suegra, Démeter. A consecuencia de esto Hades decidió secuestrar a Perséfone pero cuando Démeter se enteró cayó en una profunda desolación provocando la desaparición de todas las plantas, y como consecuencia la imposibilidad de los hombres de llevar a cabo labores agrícolas dándose lugar a una gran hambruna. Para evitarlo Zeus envió a Hermes a por Perséfone pero antes de dejarla ir le obligó a comer una granada, alimento de los muertos, lo que la obligó a volver al submundo y pasar allí un tercio de cada año. Constituía la personificación del renacer de la primavera en la tierra pues era al mismo tiempo diosa de la fertilidad y reina de los muertos. Su equivalente en la mitología romana es Proserpina.

Helena de Troya resumen

$
0
0
Helena, a veces conocida como Helena de Troya o Helena de Esparta, es un personaje de la mitología griega cuyo nombre hace referencia a luz que brilla en la oscuridad; casi todos los mitógrafos clásicos hacen alusión a su leyenda. Era considerada hija de Zeus y pretendida por muchos héroes debido a su gran belleza. Fue seducida o raptada por Paris, príncipe de Troya, lo que dio origen a la Guerra de Troya.Los padres de Helena de Troya fueron Zeus y Leda, mujer del rey Tíndaro de Esparta y tuvo tres hermanos Cástor, Pólux y Clitemnestra. Helena de Troya nació de unos de los huevos que puso Leda cuando fue seducida por Zeus. De pequeña fue raptada por el héroe Teseo que quería casarse con ella, pero sus hermanos la rescataron. Helena provocó el inicio de la guerra de Troya al acompañar a Paris, príncipe de dicha nación, quien la obtuvo gracias a Afrodita, en contraprestación a haber elegido a ésta como la diosa más bella. Ante su huida con Paris, Menelao, su marido, llamó a todos los reyes de Grecia, que se unieron a él para resarcir con una guerra la afrenta de que habían sido objeto por parte de los troyanos.

No está totalmente claro el papel que tuvo Helena durante la guerra. Parece ser que se pasaba el día en la torre del palacio de Troya donde tenía un telar con el que tejía todas sus desdichas mientras se lamentaba del instante en que había tenido la debilidad de dar oídos a un extranjero y marcharse con él. Cuando Paris se murió, se casó con Deífobo, que también era hijo de Príamo como Paris. Pero cuando Troya fue tomada Helena entregó a Deífobo de la manera más indigna a los griegos, que lo apuñalaron. De esta forma Helena pretendía reconciliarse con Menelao, y así fue. El hijo de éste, Atreo, la llevó a Grecia junto a él en un viaje complicado porque los dioses provocaron varias tormentas que les hicieron pasar por Chipre, Francia y Egipto.

Ya en Esparta fueron muy felices hasta la pronta muerte de Menelao. Entonces, fue echada del Peloponeso por indigna y acudió a Rodas donde la recibió la reina Polyxo que la colmó de atenciones a su llegada pero al día siguiente ordenó su ahogamiento en el baño y que muerta fuese colgada de un horca.
Viewing all 262 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>